3°, 4°, y 5°

                                                                SEMANA 25


“Arte contemporáneo”

COMPETENCIA: Crea proyectos desde los lenguajes artísticos

Publicamos como evidencia del tema tratado en la clase.

Natalia 4A

Leydi 4B

Ashly 4D

                                                                        Romina 4E

Sefora 3D

Celia 3C

Fabiana 3B

Jesenia 3D

Chavely 3E

Publicamos como evidencia del tema tratado en la clase.
Materiales: 
- Hojas de papel, cartón, plástico. 
- celular o cámara de fotos 
- Lápiz o lapicero, plumones, colores, borrador, tajador 
- Programas como Word o PowerPoint o Canvas 
El propósito de la clase: Crear un diseño textil inspirado en el arte tradicional peruano para simbolizar al Perú de hoy.

ARTE CONTEMPORÁNEO 
Valorar la cultura visual del Perú ancestral y su diversidad iconográfica es una manera de acercarnos a nuestro pasado y mantenerlo vigente. Elena Izcue, diseñadora y artista visual peruana, realizó estudios e investigaciones sobre la iconografía precolombina de nuestro país, la interpretó y creó diseños textiles. 
Su trabajo ha permitido mostrar al mundo contemporáneo nuestra riqueza cultural. 

¿CÓMO ELABORAR UN DISEÑO TEXTIL? Observa detenidamente el siguiente video


¿QUE ES UN ARTE CONTEMPORÁNEO?

El arte contemporáneo se caracterizó por negar el pasado y buscar una forma de expresión que rompiera con todo lo planteado hasta el momento, ya no se dedican a imitar a los grandes referentes del arte, sino a crear nuevas formas, a interpretar partiendo desde un espacio virgen donde el color y la forma adquirieron cualidades potentes. En el sentido más básico del término, arte contemporáneo se refiere al arte–ya sea pintura, escultura, fotografía, instalación, performance, y video–producido actualmente. Aunque parece simple, los detalles alrededor de esta definición son borrosos y complejos, ya que las interpretaciones de cada quien sobre lo que quiere decir “actualmente” pueden variar mucho. Es por ello que el momento exacto en el que inició esta corriente sigue siendo un tema de debate. A pesar de ello, muchos historiadores del arte consideran que situar su origen en la segunda mitad de los años 60 (el final del arte moderno, o modernismo) es una aproximación adecuada.

¿QUÉ ES UNA ICONOGRAFÍA?

La iconografía es una disciplina, desprendida de la Historia del Arte, que se encarga del estudio, la descripción, el análisis y la clasificación de las imágenes sobre personajes, temas o tradiciones contenidas en retratos, cuadros, retablos, estatuas y monumentos, así como de su simbología y atributos.


FIN DE LECCIÓN 25

                             SEMANA 23


“Sin prejuicios ni estereotipos

COMPETENCIA: Crea proyectos desde los lenguajes artísticos

Publicamos como evidencia del tema tratado en la clase.

Angie 4A

Luz 4C
Lesly 4A

Ashly 4D

Liz 4A
Nataly 3D

Yennifer 3D

Lucia 3D

Yesenia 3D

Lidia 3A

Materiales: 
- Hojas de papel, cartón, plástico. 
- celular o cámara de fotos 
- Lápiz o lapicero, plumones, colores, borrador, tajador 
- Programas como Word o PowerPoint o Canvas 
El propósito de la clase: Elaborar un cartel que contenga mensajes potentes que generen reflexión sobre los prejuicios y estereotipos raciales. 

¡ELIMINAR EL ESTEREOTIPO!

Aunque el mundo avanza a una velocidad sin precedentes, garantizar el derecho a la igualdad de género sigue siendo un desafío que no hemos logrado alcanzar. Día a día, mujeres, adolescentes y niñas enfrentan estereotipos que las violentan, discriminan y excluyen, que las encasillan en la sociedad. Erradicarlos es fundamental para construir una sociedad justa, donde puedan vivir libres y sin miedo.

¿CÓMO ELIMINAR EL ESTEREOTIPO?

Observa detenidamente el siguiente video

¿QUE ES UN PREJUICIO?

Un prejuicio es una opinión, por lo general de índole negativa, que nos hemos formado sobre algo o alguien de manera anticipada y sin el debido conocimiento. Los prejuicios implican actitudes suspicaces u hostiles hacia una persona que es parte de un grupo (social, económico, racial, étnico, etc.) y a quien se le atribuyen las mismas cualidades negativas que se le achacan al grupo por el simple hecho de pertenecer a él.

¿QUÉ ES UN ESTEREOTIPO?

Un estereotipo es una imagen, idea o noción inmutable que tiene un grupo social sobre otro, al que le son atribuidos de forma generalizada conductas, cualidades, habilidades o rasgos distintivos.Muchas veces los estereotipos se convierten en etiquetas peyorativas o despectivas. Con frecuencia, esto deriva en actitudes indeseables, como la discriminación y la intolerancia, alimentando el racismo, la xenofobia, la intolerancia religiosa o la homofobia.

Ejemplos de carteles sobre prejuicios y estereotipos.


FIN DE LECCIÓN 23


                                                             SEMANA 21


Cámara rápida para registrar el arte efímero y cuidar el planeta

COMPETENCIA: Crea proyectos desde los lenguajes artísticos

Publicamos como evidencia del tema tratado en la clase.

Haydee 4C

Liz 4A

Angela  4C

Olga 4E 

Rebeca 4A

Natalia 4E

Maxin 4C

Lesly 4A

Yenifer 4A

Romina 4E

Mirella 3C
Stephanie 3F

Sefora 3D

Romy 3F

Aracely 3D

Chavely 3E

Milagros 3B
Materiales:
Cartón reciclado, papel reciclado, lápiz,
regla 
Pincel. 
Vasija pequeña, agua, 
El propósito de la clase: 
Crear un arte que contribuye al cuidado del planeta a través del uso de materiales y técnicas efímeras.

¿QUE ES UN ARTE EFÍMERO O FUGAZ?

Las obras de arte concebidas bajo criterios de poca durabilidad o de expresión fugaz, se denominan arte efímero. Dentro de esta concepción, encontramos las artes escénicas, la música, la instalación, la performance y otras expresiones artísticas y culturales, las cuales son transitorias, cumpliendo una función en un determinado tiempo.

 ¿COMO REALIZAMOS NUESTRO ARTE EFÍMERO?

Observa detenidamente el siguiente video

HABLEMOS SOBRE EL ARTE EFÍMERO

Las manifestaciones artísticas que te presentamos a continuación son una pequeña muestra de cómo los artistas utilizan el arte efímero con el propósito de hacernos reflexionar sobre diversos aspectos como el cuidado del medioambiente en el que vivimos. Es por ello que te invitamos a percibir de manera detallada estas propuestas para luego contestar preguntas que guiarán tu análisis crítico y crear las tuyas.

Recorre los espacios de tu casa para seleccionar los materiales que podrían ser de utilidad. Explora y experimenta con sus cualidades ordenándolos, aplicándolos o dándoles forma. Colócalos en diferentes lugares para observar los distintos efectos que pueden causar sus colores, tamaños, texturas y formas.

Planifica tu proyecto artístico teniendo en cuenta las siguientes preguntas: ¿Qué mensaje sobre el cuidado del planeta quieres comunicar en tu proyecto? ¿Qué materiales podrían servirte para transmitir tu mensaje? ¿Cuánto tiempo durará tu obra?

Como ya sabemos que el arte efímero se caracteriza por su fugacidad, es necesario que grabes un video, tomes fotos o realices una narración ilustrada para que tu proyecto perdure en tu registro. Así podrás compartir los mensajes que quieres transmitir.

FIN DE LECCIÓN 21


SEMANA 19

Improvisamos a ritmo de rap

COMPETENCIA: Crea proyectos desde los lenguajes artísticos

Publicamos como evidencia del tema tratado en la clase.

María Angélica 4E

Liz 4A

Alondra 4B

Paola 4E

Mariela 4E

Allison 3C

Jesenia 3D

Esperanza 3B

Camila 3E

Camila 3C

El propósito de la clase: 
crear una canción en género rap, que exprese mensajes o ideas o denuncias de situaciones diversas.

¿QUE ES UN RAP?

Durante la década de los años 1970, las personas afroamericanas y latinas que vivían en los barrios marginales de New York, Estados Unidos, encontraron en el género rap una forma de alzar su voz de protesta, expresando y transmitiendo los problemas de pobreza y discriminación que sufrían.

Observa al cantante limeño Juan Manuel Castillo, más conocido como Terco92 en el siguiente video







Crea tu canción, sigue los pasos a continuación:

Haz un listado de palabras, conviértelas en frases para seguir explorando y experimentando con las rimas. Puedes descargar una base musical de rap para practicar.

Sobre la base de tu exploración con las rimas, planifica lo que quieres comunicar en tu canción. Escucha algunos cantantes de tu región y de otros lugares para recibir inspiración. Piensa en los mensajes que quieres transmitir para mejorar las relaciones familiares.

FIN DE LECCIÓN 19


No hay comentarios:

Publicar un comentario

HORARIO DE ARTE Y CULTURA TURNO TARDE

horario de atención del área de Arte y Cultura que permite ordenar las inquietudes y consultas entre nuestras estudiantes con sus docentes ...